@article{Jaramillo Minchel_Retama Domínguez_2020, title={La desaparición de personas en México: modalidades, magnitudes e impactos: Reflexiones sobre cómo una vieja práctica criminal y violatoria de derechos humanos se posiciona en un nuevo desafío gubernamental y social}, volume={12}, url={https://revistasacademicas.iberoleon.mx/index.php/entretextos/article/view/59}, DOI={10.59057/iberoleon.20075316.20203559}, abstractNote={<p>La desaparición de personas ha sido utilizada en Latinoamérica, desde la década de los 60, como una medida de control ideológico político —sobre todo en las dictaduras militares del Cono Sur o en la guerra sucia en México—. En la actualidad, las motivaciones y modalidades se han ampliado, ya que se le suman fines criminales. En México se puede observar que los victimarios y sus víctimas también se han transformado, pues ahora no sólo el Estado emplea esta estrategia en contra de sus opositores, sino también el crimen organizado en la comunidad en general.</p> <p>De igual forma, la desaparición en México es una de las formas de violencia extrema, y ha incrementado en los últimos años. Si bien los datos oficiales señalan que hasta diciembre del 2019 existían 61 637 denuncias de personas desaparecidas o no localizadas, se reconoce que esta grave violación a los derechos humanos impacta seriamente a las familias, comunidades e, incluso, a las instituciones.</p> <p>La prevención y tratamiento de esta práctica criminal y violatoria de derechos humanos presenta grandes ausencias y debilidades. Pese a los avances, como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, los esfuerzos aún son insuficientes y los recursos limitados. En este contexto, destaca la función que han ejercido las organizaciones de familiares de desaparecidos, al demandar justicia e impulsar estrategias en su interpelación a los gobiernos.</p>}, number={35}, journal={Entretextos}, author={Jaramillo Minchel, María Cecilia and Retama Domínguez, Michel}, year={2020}, month={ago.}, pages={1–18} }