El patrimonio cultural dentro de lo público y lo privado
Vacío, destrucción y capitalismo
DOI:
https://doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201726285Palabras clave:
espacio humanizado, historia cultural, patrimonio cultural, conocer-preciar-protegerResumen
El espacio público se ha privatizado en la ciudad del consumo y el patrimonio cultural que conforma a la ciudad como paisaje y espacio humanizado, se está perdiendo, por lo que es necesario su cuidado bajo el trinomio “conocer-preciar-proteger”, donde sus habitantes se humanicen en sus prácticas, para que el “tener” sea el servidor del “ser”, y el mundo cósico y la desigualdad de la riqueza no prevalezca sobre un mundo solidario
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Entretextos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.