Migración, alteridad y misericordia
DOI:
https://doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201622400Palabras clave:
migración, Centroamérica, Programa Frontera SurResumen
Desde la mitad del siglo XX, la filosofía se preocupa más por la relación de humano a humano, en el contexto del autoritarismo. La palabra alteridad florece para definir este nuevo concepto de relación binaria entre individuos sin identidad y procedentes de cultura y medios diferentes. La evolución de la humanidad en estos cien últimos años, a partir de septiembre de 1914, muestra una escalada de violencia sin fin. El clan y la familia han prácticamente desaparecido de la faz de la tierra y los gobiernos están luchando para acabar con lo que queda de ellos: los indígenas y los pobres. Los desplazamientos de los individuos para sobrevivir, sirven para terminar la tarea.
A pesar de no ser religioso, el personaje de Jesús, como modelo en la empatía y la misericordia, se impone a mí como el ejemplo a seguir en nuestra relación con el prójimo. El mensaje pretende separar lo sutil de lo grosero, para encontrar una vía de supervivencia. Lo grosero es lo material y la imposición, lo sutil es el amor y la misericordia. Por lo que, al final, mi fe es esperar en el amor.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Entretextos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.