Animé, arquitectura y sentido

Interrogando a los castillos de Miyazaki

Autores/as

  • Jéssica Valeria Carrillo Márquez Universidad Iberoamericana León

DOI:

https://doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.20203470

Palabras clave:

castillo, espacio arquitectónico , símbolo, interpretación

Resumen

En este artículo se analizarán los espacios arquitectónicos presentes en El increíble castillo vagabundo, El castillo en el cielo, Lupin III: el castillo de Cagliostro y El viaje de Chihiro con la finalidad de comprender los fenómenos de significación del cineasta japonés Hayao Miyazaki. Se recurrirá a la semiótica para estudiar el significado de los signos que denotan y connotan la naturaleza de dichas construcciones; de la misma manera, a la hermenéutica para entender cómo los personajes interpretan y se relacionan con estas estructuras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldazábal, J. (1989). Gestos y símbolos. Barcelona: Centre de Pastoral Litúrgica. Recuperado el 25 de junio de 2019, de https://books.google.com.mx/books?id=9E6kAOdzcxAC&lpg=PP1&dq=gestos%20y%20simbolos&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=gestos%20y%20simbolos&f=false.

Ávila, A. (1993). Imágenes y símbolos en la arquitectura pintada española (1470-1560). Barcelona: Editorial Anthropos. Recuperado el 25 de junio de 2019, de https://books.google.com.mx/books?id=iylL3uFPu0QC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

Biondi, S. (2007). Una visión hermenéutica de la teoría de la arquitectura en México. Ciudad de México: Editorial Limusa.

Brower Beltramin, J. (abril de 2014). Aportes semióticos para la comprensión de la identidad cultural. Opción, 30(73), pp. 47-68. Recuperado el 25 de junio de 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31035398001.

Bruce-Mitford, M. (1997). El libro ilustrado de signos y símbolos. Ciudad de México: Editorial Diana. Recuperado el 25 de junio de 2019, de https://religionaragon.files.wordpress.com/2013/02/miranda-bruce-mitford-el-libro-ilustrado-de-los-signos-y-simbolos.pdf.

Campbell, J. (1959). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. Ciudad de México: Fondo de cultura económico. Recuperado el 25 de junio de 2019, de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/25143_91318.pdf.

Correa González, J. P. (2012). Semiótica. Estado de México: Red Tercer Milenio. Recuperado el 25 de junio de 2019, de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Semiotica.pdf.

Eco, U. (2016). La estructura ausente. Ciudad de México: DeBolsillo.

Gorvett, Z. (26 de agosto de 2016). La mayor pirámide del mundo que se oculta dentro de una montaña en México. BBC. Recuperado el 25 de junio de 2019, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-37196377.

Kirchof, E. R. (diciembre de 2009). Literatura como lenguaje: el legado de Roman Jakobson. Antares, 2, pp. 60-74. Recuperado el 25 de junio de 2019, de www.ucs.br/etc/revistas/index.php/antares/article/download/401/333.

Miyazaki, H., Suzuki, T. e Ishii, T. (2004). El increíble castillo vagabundo (cinta cinematográfica). Japón: Studio Ghibli.

National Geographic. (03 de noviembre de 2014). La obra maestra de la ingeniería romana: Acueductos. National Geographic. Recuperado el 25 de junio de 2019, de https://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/acueductos_8592/1.

Ohno, Y. y Miyazaki, H. (1979). El castillo de Cagliostro (cinta cinematográfica). Japón: TMS Entertainment.

Ortega Olivares, M. (junio de 2013). El método estructuralista de Lévi-Strauss. Y el mito de las Tlaciques chupamolleras. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 1, pp. 77-92. Recuperado el 25 de junio de 2019, de http://www.revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/61960/54561.

Ortiz, G. (1992). El significado de los colores. Ciudad de México: Trillas.

Rivera Rivero, M. G. (2012). El círculo hermenéutico de la arquitectura en la formación inicial del arquitecto. San Cristóbal: Universidad Nacional Experimental del Táchira. Recuperado el 25 de junio de 2019, de https://pa.upc.edu/ca/Varis/altres/arqs/congresos/copy_of_International-Workshop-COAC-Barcelona-2012---Jornadas-Cientificas-COAC-Barcelona-2012/comunicacions-isbn-in-process/rivera-rivero-maria-gabriela.

Sánchez, L. (2003). La semiótica de Greimas, propuesta de análisis para el acto didáctico. Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, 26, pp. 469-490. Recuperado el 25 de junio de 2019, de https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce26/cauce26_19.pdf.

Solano Meneses, E. (2014). Crítica sistémica. Un enfoque hermenéutico del fenómeno arquitectónico. Revista de Arquitectura,16, pp. 68-76. Recuperado el 25 de junio de 2019, de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/59/136.

Soto Posada, G. (2007). Filosofía medieval. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional-San Pablo. Recuperado el 25 de junio de 2019, de https://books.google.ca/books?id=C1EXIMXs9UAC&lpg=PP1&dq=Gonzalo%20Soto%20Posada%20filosofia%20medieval&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=Gonzalo%20Soto%20Posada%20filosofia%20medieval&f=false.

Stroeter, J. (2007). Teorías sobre arquitectura. Trillas: México.

Vattimo, G. (2002). Ética de la interpretación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica Recuperado el 25 de junio de 2019, de https://es.scribd.com/doc/239643980/Gianni-Vattimo-Etica-de-la-interpretacion.

Descargas

Publicado

10-04-2020

Cómo citar

Carrillo Márquez, J. V. (2020). Animé, arquitectura y sentido: Interrogando a los castillos de Miyazaki. Entretextos, 12(34), 1–12. https://doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.20203470