Antropologías no antropocéntricas
Reflexiones en torno a Ignacio de Loyola y Zubiri: dos paradigmas coincidentes
DOI:
https://doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201417452Palabras clave:
Xavier Zubiri, paradigmas antropocéntricos, San Ignacio de LoyolaResumen
En el presente texto se reflexiona en torno a las implicaciones que las actuales antropologías antropocéntricas tienen en nuestro contexto, desde la relación del ser humano con la naturaleza, hasta los medios de comunicación, los rasgos culturales y los valores de hoy, los modelos educativos, las relaciones interpersonales y lo que ofrecen las nuevas espiritualidades. Posteriormente, se presentan dos posturas que describen “antropologías no antropocéntricas” basadas en las concepciones de San Ignacio de Loyola y Xavier Zubiri, desde las cuales podemos bosquejar una antropología abierta trascendental, como clave para transformar nuestro entorno y nuestra propia humanidad.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Entretextos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.