La enseñanza musical en tiempos de pandemia y pospandemia
El caso en la Escuela de Música de León
DOI:
https://doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.202339528Palabras clave:
educación musical, virtualidad, pandemia, pospandemia, estrategias didácticas, desigualdades educativasResumen
En 2020 el Sistema Educativo Nacional fue puesto a prueba, ya que a finales de marzo se suspendieron clases para dar paso a la educación virtual, debido a las medidas de contingencia que se aplicaron. En los meses posteriores se llevó a cabo el cierre total, o confinamiento, con la finalidad de reducir las interacciones sociales para impedir la transmisión del COVID-19. En este sentido, en el ámbito educativo, ni profesores ni alumnos estaban preparados para este nuevo panorama y sus implicaciones por lo que se presentaron cambios radicales en la manera de adaptar los contenidos temáticos a las aulas virtuales. En este tenor, el presente escrito tiene como objetivo realizar una reflexión acerca de cómo se llevaron a cabo los procesos de enseñanza/aprendizaje en los contextos de la pandemia y la pospandemia en la Escuela de Música de León. Las metodologías aplicadas son la documental y cualitativa, basadas principalmente en entrevistas semiestructuradas aplicadas a los directivos y docentes.
Descargas
Citas
Aguilar, F. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios pedagógicos, 46(3), 213-223. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v46n3/0718-0705-estped-46-03-213.pdf.
Arte BíoBío. (2021, 21 de mayo). La educación artística en tiempos de pandemia: desafíos, oportunidades y experiencias educativas [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=8tG-Tpi9-OM&t=3278s.
Barrios, T. y Barrios, L. (2021). Los procesos de evaluación del aprendizaje en tiempos de pandemia. La percepción del profesorado del Colegio Las Condes de Santiago de Chile. En S. Olmos-Migueláñez, F. J. Frutos-Esteban, F. J. García-Peñalvo, M. J. Rodríguez-Conde, A. R. Bartolomé y J. Salinas. (eds.), Libros de actas de la II Conferencia Internacional de Investigación en Educación 2021: Retos de la educación post-pandemia (pp. 132-134). Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/147495/IRED21.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Carbajal-Vaca, S. I. (2021, enero 5). Nuevas sonoridades en la educación musical: Voces universitarias ante la pandemia COVID-19. MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA, 9(17), 17-25. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ia/article/view/6188/7707.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2019). Artículo 3. Diario Oficial de la Federación. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/pagina/documentos/2019-05/CPEUM_15052019.pdf.
Gómez-Arteta, I. y Escobar-Mamani, F. (2021, 15 de marzo). Educación virtual en tiempos de pandemia: incremento de la desigualdad social en el Perú. Scielo Preprints. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.1996.
Lozano Chagua, L., Lozano Chagua, S. y Robledo Galeas, R. (2020). Desempleo en tiempo de covid-19: efectos socioeconómicos en el entorno familiar. Journal of science and research, 5(4), 1-11. https://doi.org/10.5281/zenodo.4110532.
Martínez Rico, F. (2010). Los indicadores como herramientas para la evaluación de la calidad de los sistemas educativos. Sinéctica, 35, 1-17. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2010000200004&lng=es&tlng=es.
Nogueira de Morais Bicalho, R., Engel, A., Coll, C. y Lopes de Oliveira, M. C. (2021). Experiencias docentes sobre los usos de las TIC en la enseñanza remota: retos y fortalezas hacia al escenario post-pandemia. En S. Olmos-Migueláñez, F. J. Frutos-Esteban, F. J. García-Peñalvo, M. J. Rodríguez-Conde, A. R. Bartolomé y J. Salinas. (eds.), Libros de actas de la II Conferencia Internacional de Investigación en Educación 2021: Retos de la educación post-pandemia (pp. 27-28). Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/147495/IRED21.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Ocaña Vallecillo, K. d. S. y Fueyo Gutiérrez, A. (2021). Analizar la experiencia digital a través de la autoetnografía. Una propuesta didáctica para formar en el uso educativo de las tecnologías en la era post-covid. En S. Olmos-Migueláñez, F. J. Frutos-Esteban, F. J. García-Peñalvo, M. J. Rodríguez-Conde, A. R. Bartolomé y J. Salinas. (eds.), Libros de actas de la II Conferencia Internacional de Investigación en Educación 2021: Retos de la educación post-pandemia (pp. 58-59). Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/147495/IRED21.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Sancho, L., Olmos-Migueláñez, S., Rodríguez-Conde, M. J. y Torrecilla-Sánchez, E. M. (2021). La relación familia-escuela en la época post-pandemia COVID-19. En S. Olmos-Migueláñez, F. J. Frutos-Esteban, F. J. García-Peñalvo, M. J. Rodríguez-Conde, A. R. Bartolomé y J. Salinas. (eds.), Libros de actas de la II Conferencia Internacional de Investigación en Educación 2021: Retos de la educación post-pandemia (pp. 143-144). Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/147495/IRED21.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Entretextos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.