La pobreza, el sistema económico y las redes sociales complejas
DOI:
https://doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.202137332Palavras-chave:
pobreza, redes, economia, sistemas complexos, laçosResumo
En este artículo se analiza la situación de pobreza y las redes sociales complejas en las que se puede encontrar inmerso el individuo; se estudia, por lo tanto, los vínculos —fuertes o débiles— para determinar el aprovechamiento que puede obtener de ellos. De estos lazos dependerá la posibilidad de salir de su círculo de pobreza. Lo anterior se fundamenta en investigaciones sobre la forma en la que las personas estrechan conexiones de comunicación y de apoyo —principalmente en circunstancias de emergencia, enfermedades, desastres naturales—; a partir de la teoría de redes sociales y la teoría de la complejidad, se reflexiona acerca de las relaciones y la forma en la que pueden aprovecharse para generar posibles soluciones a problemas sociales como la marginalidad, la miseria y la carencia de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una población.
Downloads
Referências
Adler, L. (1976). Cómo sobreviven los marginados. Siglo XXI.
Aya-Velandia, L. A. (2020). Aportes de los sistemas y redes complejas para la transformación social. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 12(1), 204-216. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v12i1.1066
Bartra, R. (2014). La anatomía del mexicano. Editorial DeBolsillo.
Bauman, Z. (2015). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Editorial Paidós.
Berlin, I. (2012). Sobre la libertad. Alianza Editorial.
Boltvinik, J. (2007). Hacia una teoría de la pobreza campesina. Papeles de población, 13(54), 23-38. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252007000400003&lng=es&tlng=es
Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. En J. Richardson (ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education (pp. 241-258). Greenwood Press.
Cadenas, H., Mascareño, A. y Urquiza, A. (2012). Niklas Luhmann y el legado universalista de su teoría. Aportes para el análisis de la complejidad social contemporánea. RIL editores.
Castells, M. (2012). El poder en la era de las redes sociales. Revista Nexos. https://www.nexos.com.mx/?p=14970
Cosenza, M. (2017, 14 de febrero). ¿Qué nos dicen las redes complejas? [ponencia]. Ciclo del Seminario Redes y Datos Sociales de la UNAB, Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=kspUP6oa1AE
Freyre, M. L. (2013). El capital social. Alcances teóricos y su aplicación empírica en el análisis de políticas públicas. Ciencia, Docencia y Tecnología, XXIV(47), 95-118. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14529884004
Giddens, A. (1996). La estructura de clases en las sociedades avanzadas. Alianza Editorial.
Granovetter, M. (2000). La fuerza de los vínculos débiles. Política y sociedad, 33, 41-56. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0000130041A
Granovetter, M. (2003). Acción económica y estructura social, el problema de la incrustación. Centro de Investigaciones Sociológicas. Siglo XXI de España Editores.
Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En Extractivismo, política y sociedad (pp. 187-225). CAAP/CLAES. https://www.biodiversidadla.org/Documentos/Extractivismo_Politica_y_Sociedad
Hirschman, A. (1978). Las pasiones y los intereses, argumentos políticos en favor del capitalismo antes de su triunfo. Fondo de Cultura Económica.
Knoke, D. y Laumann, E. (2003). La organización social en los ámbitos de la política nacional. Exploración de algunas hipótesis estructurales. Siglo XXI de España Editores.
Luhmann, N. (2013). La economía de la sociedad como sistema autopoiético. Revista Mad, 29, 1-25. https://revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/27342/29369
Milgram, S. (2003). El problema del mundo pequeño. Araucaria, 4(10), 15-28. https://www.uv.mx/personal/clelanda/files/2013/03/Milgram-Stanley-1967-El-problema-del-mundo-pequeno.pdf
Mumford, L. (1967). El mito de la máquina. Técnica y evolución humana. Pepitas de Calabaza Ediciones.
Parsons, T. (1999). El sistema social. Alianza Editorial.
Piketty, T. (2015). El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica.
Polanyi, K. (1989). La gran transformación, crítica del liberalismo económico. Quipu Editorial.
Portales, L. (2014). Los pobres como agentes de su desarrollo, la lucha contra la pobreza y la exclusión desde lo local. Revue Interventions économiques, 50, 1-21. https://doi.org/10.4000/interventionseconomiques.2172
Ramírez Durán, J. G. (2020). El ingreso y su relación con la pobreza en el estado de Guanajuato, México [Tesis Doctoral, Universidad Iberoamericana León].
Royce, E. (2008). Poverty and Power. A Structural Perspective on American Inequality. Rowman & Littlefield Publishers.
Sen, A. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Revista de Comercio Exterior, 42(4), 310-322. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/257/2/RCE2.pdf
Touraine, A. (2016). El fin de las sociedades. Fondo de Cultura Económica.
Vélez Cuartas, G. (2006). El cambio en las redes: una aproximación a las relaciones sociales desde el lenguaje, la representación y la institucionalización. REDES, Revista hispana para el análisis de redes sociales, 10(6), 1-33. https://revistes.uab.cat/redes/article/view/v10-n1-velez/81-pdf-es
Vivero, J. L. y Porras, C. (2008). Erradicar el hambre como primer paso hacia la cohesión social en América Latina. En J. Granda (ed.), Pobreza, Exclusión y Desigualdad (pp. 99-119). FLACSO.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Entretextos
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.