Bases conceptuales para construir una política pública municipal con perspectiva de género
DOI:
https://doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.201520425Palabras clave:
políticas públicas, participación ciudadana, géneroResumen
Este artículo propone una discusión sobre los distintos modos de entender la política pública y opta por interpretarla como un proceso de interacción política entre la esfera del Estado, entendido como aparato institucionalizado, y la sociedad civil.
El enfoque de género le proporciona una necesaria reorientación que la ubica como una decisión intencional, que considera la desigualdad existente en la sociedad y demanda una acción pública, con todas las implicaciones y dificultades que conlleva la relación entre la autoridad municipal y las y los actores de la sociedad civil.
La conclusión apunta a la necesidad de un modelo de políticas públicas más sofisticado, que contemple la complejidad de problemáticas sociales como la desigualdad de género y su inclusión permanente en la agenda pública
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Entretextos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.