El Oficio de Investigador. Reflexiones y experiencias en la investigación social y política [Reseña]

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.202541754

Palabras clave:

metodología de la investigación, ciencias sociales, epistemología, experiencia investigativa, formación académica

Resumen

Esta reseña presenta una lectura crítica del libro El Oficio de Investigador. Reflexiones y experiencias metodológicas en la investigación social y política, una obra colectiva coordinada por Magdalena Galindo y Enrique de la Garza. El texto reúne diversas voces de investigadoras e investigadores latinoamericanos que, desde sus trayectorias académicas, comparten experiencias, tensiones, hallazgos y reflexiones metodológicas en torno al quehacer investigativo en ciencias sociales. Más allá de presentar recetas metodológicas, el libro invita a pensar la investigación como un oficio situado, atravesado por dilemas éticos, decisiones epistemológicas y contextos políticos. La reseña destaca la relevancia de esta obra para las personas en formación, así como para quienes buscan comprender críticamente las implicaciones del acto de investigar, y enfatiza el valor de visibilizar las narrativas personales en los procesos de construcción del conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Archivos adicionales

Publicado

11-04-2025

Cómo citar

Fortanell Trejo, B., & Muriel Amezcua , V. del C. (2025). El Oficio de Investigador. Reflexiones y experiencias en la investigación social y política [Reseña] . Entretextos, 17(41), 1–4. https://doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.202541754